(Mecanismos – miérc) Octubre 2025 – Curso de Mecanismos/CL en LSA -100% Virtual

$25,000.00

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

  • INICIA miércoles 15 de OCTUBRE 2025

  • Encuentro virtual todos los MIÉRCOLES de 20:00 a 20:50hs.

  • Curso de MECANISMOS y CLASIFICADORES en Lengua de señas Argentina

  • 100% virtual

  • Profesor Sordo Marcelo Ocampo

  • Servicio de Intepretación en LSAe

  • DURACIÓN 2 MESES con encuentros una vez por semana en zoom de 50′

  • Acceso al campus virtual (por un año)

  • Acceso virtual plataforma ZOOM (las clases se graban y se suben al campus)

  • Destinado a personas con conocimientos en LSA

  • Abono mensual $25.000 (todos los medios de pago)

  • Certificado al finalizar el curso

Mecanismos

Los mecanismos son estrategias propias de la lengua de señas Argentina (y lenguas de señas en general) que permiten organizar y transmitir información. No son señas aisladas, sino recursos lingüísticos que ayudan a dar coherencia, precisión y riqueza a lo que se comunica.
Algunos ejemplos de mecanismos en LSA son:

  • Direccionalidad: la seña se orienta hacia distintos lugares para marcar sujetos, objetos o destinatarios (ej: “DAR” hacia otra persona).

  • Uso del espacio: se asignan lugares en el espacio para referirse a personas, objetos o ideas, y luego se los retoma.

  • Concordancia espacial: verbos o señas que concuerdan con la ubicación de los referentes.

  • Role shift (cambio de rol): el/la señante asume la perspectiva de otra persona para relatar.

  • Expresiones no manuales: movimientos de cejas, ojos, boca y postura corporal que modifican el sentido de lo que se dice (ej: preguntas, énfasis, negaciones).

Los mecanismos organizan cómo se construye y se entiende un mensaje en LSA.


Clasificadores

Los clasificadores son señas especiales que representan categorías de objetos, personas o formas. Funcionan como “moldes” visuales que permiten describir cosas en movimiento, su forma o cómo interactúan en el espacio.
Ejemplos típicos de clasificadores en LSA:

  • CL:3 → representa un vehículo.

  • CL:1 → una persona de pie o moviéndose.

  • CL:B → superficies planas (mesa, piso).

  • CL:V → piernas caminando, sentado, caído.

  • CL:C → objetos cilíndricos (botella, poste).

Estos clasificadores se combinan con el uso del espacio y los mecanismos para describir escenas, narrar acciones o explicar situaciones complejas.


Diferencia clave:

  • Los mecanismos son estrategias gramaticales de la lengua (cómo se organiza el discurso).

  • Los clasificadores son recursos léxico-icónicos que representan visualmente categorías de cosas o personas.