Sale!

(Abril) 2025 – Curso de LSA “Ámbito educativo” INTENSIVO-PRESENCIAL (7 meses)

Original price was: $12,000.00.Current price is: $10,000.00.

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Description

  • Abril a octubre 2025 (7 meses)

  • Curso INTENSIVO de LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA – Ámbito educativo

  • 100% PRESENCIAL en 3 localidades de manera independiente:

      >PARANÁ (jueves de 17:00 a 18:30hs – zona centro) – Inicia el 10/04

      > CRESPO (viernes de 15:30 a 17:00hs – Esc. Bicentenario) – Inicia el 11/04

      > DIAMANTE (viernes de 18:00 a 19:30hs – Instituto de Formación Docente “Santa María”. – Inicia el 11/04

  • Instructor Sordo certificado a cargo
  • Equipo profesional de intérpretes en LSAe para accesibilizar los contenidos
  •  Encuentros una vez por semana 
  • Duración 7 meses
  • Destinado a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Entre Ríos
  • No se requiere tener conocimientos previos de LSA
  • Organizado por Celsa y el IES
  • Certificado al finalizar el curso con RESOLUCIÓN del CGE N° 4173 – Expediente N° 3122056. https://drive.google.com/file/d/1ymxEvLaoQxJqK9-hiexWOtB7tPxTb65t/view?usp=sharing
  • Puntaje 0,80 para el docente en actividad de todos los niveles y modalidades

Objetivos:

  • Concientizar acerca de la importancia de la Lengua de Señas Argentina para la comunicación con personas Sordas.
  • Promover el acercamiento a la persona Sorda y su comunidad estimulando la comunicación en LSA y la interacción comunitaria.
  • Desarrollar estrategias lingüísticas de conversación en LSA, que favorezcan la comprensión, expresión e interacción en dicha lengua y en distintos contextos.
  • Favorecer el despliegue de la capacidad expresiva del cuerpo y del rostro, el dominio y control del espacio tridimensional, la habilidad manual y la ampliación del campo visual, tanto como los comportamientos y actitudes propias de un acto de comunicación humana.
  • Concientizar la accesibilidad en la comunicación con comunidades diferentes a las propias, entendiendo que es un derecho natural de todas las personas.
  • Crear un vínculo gramatical con la LSA que favorezca al incentivo por adquirir más conocimiento por la Comunidad Sorda.
  • Proveer herramientas pedagógicas para un abordaje áulico inclusivo con estudiantes

Contenidos teóricos/prácticos:

  • Historia de la Comunidad Sorda
  • Abecedario en LSA – Números en LSA
  • Descripción – Concepto “espacio señante”
  • Deletreo ABC – Práctica individual/grupal
  • Deletreo números – utilización en el aula
  • Patrimonio lingüístico y cultural de la Comunidad sorda
  • Presentación completa – Comunicación del docente y el estudiante sordo
  • Rutinas diarias/cotidianas/hábitos
  • Introducción gramática de LSA
  • Pedagogía y formas de trabajar con estudiantes sordos en escuela integrando contenidos
  • Gramática de la LSA – Práctica articulada con vocabulario específico
  • Clasificadores
  • Ley federal de LSA
  • Herramientas para el docente – Planificar en LSA (introducción)
  • Gramática de la LSA aplicada al ámbito educativo
  • Verbos direccionales
  • Adjetivos
  • Adverbios – Deícticos
  • Descripción uso del espacio señante
  • Herramientas para la comunicación
  • Oraciones imperativas – exclamativas
  • Elaboración material pedagógico en LSA – Herramientas básicas
  • Vocabulario expandido – La tecnología aplicada para estudiantes sordos
  • Configuración manual – uso correcto de la LSA
  • Campo visual – Métodos y técnicas en LSA aplicando clasificadores
  • Trabajo final integrador

  • Acceso al campus virtual con contenidos pedagógicos en LSA (subtitulados y voz en español), bibliografía y anexos en LSA durante un año.
  • Se abona inscripción *$10.000 para reservar vacante.
  • Cuota mensual abril *$18.000. (ajuste bimestral según IPC a partir de junio).

*Los montos expresados son unicamente por transferencia.

*Todos los medios de pago habilitados (consultar montos).